Páginas

sábado, 2 de enero de 2010

Borrador del plurilingüísmo en la educación en Galicia

Empezamos el nuevo año y el borrador-decreto que nos prometió el Sr. Feijó y su equipo parece el borrón que no gusta a nadie.

En mi opinión este borrador aporta algo esencial, lo recoge el punto 3 del apartado 7 " el alumnado podrá utilizar en las manifestaciones oral y escrita la lengua de su preferencia", aunque en clara contradicción con el punto 1 del apartado siguiente donde dice que " los libros de texto estarán redactados en la lengua que se imparta la materia" debiera decir el libro de texto lo elegirá el alumno de acuerdo con la lengua oficial de su preferencia.

En cuanto al reparto horario, proyecto lingüístico del centro, adenda, etc.; lo considero un esbozo, muy ambiguo y manipulable. Baste un ejemplo: un 2º curso de la ESO tiene 32 horas lectivas + 1 de tutoria a la semana, si descontamos 11 horas de lengua que se imparten en el idioma correspondiente, nos quedan 21 horas lectivas para troncales y resto de asignaturas. Aplicando el tercio mínimo obligatorio para cada lengua nos quedarían 7 horas para castellano, 7 horas para gallego y 7 horas para el inglés. Que ocurrirá si el centro en cuestión renuncia por falta de medios a las asignaturas en inglés, pués bien podrían quedar en un caso extremo 14 horas en una lengua oficial y 7 horas en la otra (no llegaría ni para dos asignaturas troncales). Habrá que plantearse también si la programación didáctica está bien diseñada, cuando de un total 32 horas lectivas 11 horas (casi el 35%) se dedican a las lenguas.

El desarrollo a lo largo del tiempo de este decreto será la única forma objetiva que nos quede para valorar su eficacia como garantía de la libertad, demosle pués un margen de confianza.

No hay comentarios: